Todo en la vida tiene un límite, las deudas también. Sin embargo, en el caso de las tarjetas de crédito es difícil evitar las acciones de los bancos, ya que su negocio siempre es cobrar deudas generadas.
Actualmente, el plazo existente para que una deuda de tarjeta de crédito prescriba es de cinco años, los mismos se cuentan desde el momento en que se comienza a exigir el pago de la obligación. Sin embargo, para estar al tanto y no cometer ningún error, hay que tener más detalles en cuenta.
¿Cómo, cuándo y si realmente se puede?
Hasta octubre de 2015, el plazo con el prescribían las deudas de las tarjetas de crédito nacionales era de 15 años. Sin embargo, hubo una modificación en el código civil con el objetivo de que el plazo se redujera, llegando finalmente a los cinco años actuales.
Registrate gratis para ver tu perfil crediticio
RegistrarseSin embargo, para que esta legislación entre en vigor hay que tener una serie de puntos en cuenta que deberán cumplirse.
En primer lugar, el sistema de tarjeta que se utilice precisa de un soporte contractual, a través del cual el emisor se obliga a determinadas obligaciones a cumplir. Dichas obligaciones serán devueltas a través de una cuota mensual por parte del receptor o usuario de la tarjeta.
En tanto, las obligaciones del receptor se basan en abonar la cantidad convenida al momento de la transacción. De la relación existente entre el banco que presta el servicio de tarjeta de crédito y el propio usuario, se entabla una relación que deberá establecer la apertura de un crédito.
Esta obligación que tiene el banco, busca que la persona pueda usar esa tarjeta de crédito dentro de los parámetros establecidos y que surgen del análisis que la propia entidad financiera realiza sobre los ingresos de su cliente.
Ahora bien, qué pasa si no se paga el monto de la tarjeta de crédito. En este caso, en primer lugar, una de las consecuencias más comunes es que comiencen a correr intereses sobre el monto a pagar. En otras palabras, según lo establecido por el banco, el usuario “le regalará” dinero al banco como pena con pagar con retraso.
Para evitar estas situaciones, lo más recomendable es dirigirse al banco que provea el servicio de tarjeta y explicar la situación. En casi todas las entidades financieras de Uruguay existen préstamos que tienen por objetivo saldar este tipo de deudas.
Cuando la persona no realiza ningún intento por pagar la deuda, la segunda medida que toman los bancos es bloquear la tarjeta. Esto, básicamente significa que no se la podrá usar mientras exista la deuda.
Además, los intereses irán creciendo cada vez más y –llegada esta etapa- aumentarán significativamente y se sumarán a los ya preexistentes.
El último escenario posible es que, si la deuda en cuestión sigue existiendo, el banco recurrirá a las autoridades judiciales. Si bien aquí pueden entrar muchas variables en el medio, la que suele ser más recurrente es que la persona pague con algunos de sus bienes el monto.
Además, los intereses irán creciendo cada vez más y –llegada esta etapa- aumentarán significativamente y se sumarán a los ya preexistentes.
En caso de que el cliente esté dispuesto a pagar en efectivo lo que corresponde, el proceso judicial se frustra y queda sin sentido alguno.
No obstante, no es recomendable llegar a esta última instancia porque la capacidad crediticia de la persona se verá afectada. Es decir, casi todos los bancos en Uruguay proveen servicios a las personas en relación a la puntualidad histórica de sus pagos, su entrada económica y su estabilidad laboral.
Registrate gratis para ver tu perfil crediticio
RegistrarseEn caso de querer solicitar, por ejemplo un préstamo en cualquier banco, el monto disponible se verá afectado porque la persona presenta en su historial financiero un atraso en una de sus obligaciones, en este caso el pago de la tarjeta de crédito.
En caso de que el cliente evite la instancia judicial, las autoridades de la justicia irán directamente por los bienes de la persona. Sin embargo, muchas veces sucede que el titular de la tarjeta no posee ningún bien a su nombre, por lo que en primera instancia quedará en un estado de morosidad.
Dicha situación le impide a la persona realizar cualquier transacción a su nombre. Sobre todo se ve repercutido en el ámbito financiero, ya que no podrá ni siquiera abrirse una cuenta corriente en alguno de los bancos uruguayos que están en plaza.
Por eso, para que efectivamente la deuda pueda prescribir es necesario que el acreedor no haya iniciado ningún proceso judicial o extra judicial. Además, puede pasar que el deudor haya reconocido la deuda ante alguno de los organismos reguladores del Estado, en este caso también es difícil poder llegar a la prescripción de la deuda en sí.
Es decir, para entenderlo en otras palabras: si el banco en cuestión inicia un proceso judicial, el tiempo para que la deuda caduque deja de correr. Lo mismo sucede si el Estado se entera de esa deuda, y envía a la persona una carta reclamando la cantidad a pagar.
Por eso es complejo que una deuda o un monto a pagar proveniente de una tarjeta de crédito caduque, dado que las entidades bancarias suelen especial control con estos temas y siempre terminan iniciando procesos judiciales para reclamar su parte.
En la mayoría de los casos, los tiempos que se manejan para comenzar estas acciones son de tres meses. Eso sí, como se dijo antes, los intereses irán in crescendo y el monto final será muy abultado. Resultando así que, como primera medida, alguno de los bienes de la persona se embargue a modo de asegurarse por lo menos una paga.
En muchos casos los deudores directamente ofrecen algunos de sus bienes, pero no siempre estos saldan el total de la deuda. Si bien hay que analizar cada caso en particular, los bancos suelen tener créditos flexibles para terminar de pagar el monto.
En la mayoría de los casos, los tiempos que se manejan para comenzar estas acciones son de tres meses
En fin, como clara conclusión es que las deudas de tarjeta de crédito sí tienen fecha de caducidad pero no es recomendable esperar a que esto pase, porque el negocio de este tipo de tarjetas se encuentra precisamente en la generación de montos a pagar por parte de los clientes.
A tener en cuenta
No dejar pasar los tres meses para que el banco comience a tomar decisiones judiciales y extrajudiciales. Esto hará que, tarde o temprano, alguno de los bienes a nombre del cliente se vean afectados.
Recurrir a los préstamos
Todas las entidades financieras suelen tener préstamos blandos para saldar montos. Generalmente, el dinero a pagar proveniente de un estado de cuenta no es tan grande como para que se vuelva impagable por eso es vital también evitar los intereses.
Asesoramiento legal
Tener un buen consejero es muy importante. Alguien que tenga claro qué consecuencias pueda traer determinadas acciones es clave para poder dar pasos firmes y, como resultado, lograr que la deuda prescriba.
Una utopía
Si bien están establecidos los años necesarios para que una deuda proveniente de una tarjeta de crédito caduque, parece ser algo irrisorio que esto pase. Los bancos o el Estado siempre terminan tomando algún tipo de acción legal que detiene el reloj para que las cuentan a pagar prescriban.
Registrate gratis para ver tu perfil crediticio
Registrarse