¿Cómo saber cuál es tu deuda de impuesto de primaria?


impuesto a primaria

Editorial

Todos merecen sentirse seguros acerca de sus finanzas. El trabajo de la editorial de Credifama es brindar contenido financiero, necesario para tomar mejores decisiones financieras.

La importancia de hacer el pago de impuestos en la nación es ver la inversión, beneficios y resultados que se obtienen con el pago de estos.Uno de esos impuestos que se debe pagar anualmente es el Impuesto de Primaria también conocido como Impuesto de Enseñanza Primaria.

El órgano encargado de este cobro es la Dirección General Impositiva (DGI). Es el ente del Ministerio de Economía de Uruguay encargado de la mayoría de los impuestos obligatorios de la nación. Este organismo es el único que realiza el cobro de este impuesto a las compañías y a los ciudadanos.

¿Qué es el impuesto de primaria?

Como nos indica el nombre, el Impuesto Primaria son recaudos gubernamentales cuyo destino es el de financiar créditos presupuestales para mejorar y mantener las instalaciones de las escuelas de educación primaria del país.

Registrate gratis para ver tu perfil crediticio

Registrarse

Este impuesto en específico es de los más importantes, ya que con nuestro aporte podemos ayudar a muchos niños y niñas con su educación. De esta manera, también se está tomando en cuenta el futuro del país.

A través de este lo que se quiere lograr es que todos puedan estudiar sin que los padres se preocupen en específico por dos puntos importantes en la educación. Estos aspectos a atender son la alimentación y el transporte. Todos los niños y niñas deben gozar de estos beneficios, los de transporte y alimentación gratuitos.

También están estipulados gastos como reparaciones, limpiezas y útiles escolares. El motivo de este impuesto es siempre ofrecer mejores posibilidades de estudios.

¿Quiénes deben pagar el Impuesto de Primaria?

Es importante tener en cuenta que no todos los ciudadanos deben pagar este impuesto de primaria, el cobro de este es particular para algunos. Las personas que deben pagar este abono son las que poseen inmuebles, sin tomar en cuenta su localización. Es decir, cualquier ciudadano que posea un bien inmueble que pueden ser en zonas rurales, suburbanas o zonas urbanas.

Añadiendo a los propietarios, también las personas que deseen comprar un inmueble deben realizar el pago de este impuesto.

¿Cómo se calcula el impuesto de primaria?

Todo propietario debe poseer una cédula catastral donde se obtiene la información del valor del inmueble. Existe en la actualidad un sistema llamado Franjas las cuales se toman en cuenta para hacer cálculos y así se dirá el monto del impuesto a pagar.

A continuación te mostramos cuáles son las Franjas y cómo modifica cada una de ellas el monto del impuesto que se debe cancelar.

Registrate gratis para ver tu perfil crediticio

Registrarse
  • Franja 1: El cálculo del impuesto es del 0,15 por ciento del valor de tu inmueble si este cumple el rango entre 309.922 y 177.099 pesos uruguayos.
  • Franja 2: Aquí aumenta el impuesto a 0,20 por ciento con relación al valor del inmueble cumpliendo el rango de costo entre 1.328.228 y 309.922 pesos uruguayos.
  • Franja 3:El impuesto se sitúa en 0,25 por ciento si el inmueble está valorado entre 3.099.193 y 1.328.228.
  • Franja 4:Tenemos los inmuebles con impuestos al 0,30 por ciento el cual el costo debe ser de 3.099.193 pesos uruguayos o más.

Se debe tener en cuenta que los inmuebles con valoración menor a 177.099 pesos uruguayos quedan exonerados del pago de este impuesto según la carta catastral.

Consultando la deuda de Impuesto de primaria

En vista de que este trámite es electrónico puedes hacer la consulta desde tu casa sin ningún problema. Normalmente a la fecha o antes de realizar tu primer pago de cuota te llegará un correo electrónico.

También puedes ingresar a través de la página de la Dirección General Impositiva para consultar la deuda del impuesto de primaria. Para realizar la consulta a través de lapágina de la DGI debes seguir los pasos que se indican a continuación:

  • Ingresar a la página antes indicada haciendo clic aquí
  • Debes colocar toda la información que allí solicitan. Es muy importante que revises bien para que estos datos sean ingresados sin errores. Algunos datos ya estarán cargados ya que el DGI posee información previa en sus bases de datos.
  • Al finalizar haces clic en Buscar y la página develará la deuda que posees activa.

Este año (2020) la primera cuota se le realizó el pago los días 2 de enero hasta el 29 de mayo. La segunda cuota será entre el 1 de julio y el 31 de agosto.Y la última cuota se hará entre el 16 de septiembre y el 30 de octubre.

Teniendo en cuenta la situación actual de cuarentena, la Dirección General Impositiva indicó desde de su sitio web oficial, que antes de acercarte debes comunicarte a través de los canales oficiales. Entre ellos podemos hacerte mención de los siguientes:

¿Cómo se hace el pago de este impuesto?

Realizar el pago de este impuesto es muy fácil, ya que si el pago es por cuotas tienes la posibilidad de organizarte e ir planificando tu presupuesto. Para pagar el impuesto de primaria te recomendamos tener en cuenta que debes elegir la forma de realizar el pago y que esta se ajuste lo mejor posible a tu presupuesto.

  • Si es en cuotas, el pago debes hacerlo a través de los servicios de RedPAgos o Abitad. Recuerda llevar el correo electrónico con el aviso de la cuota.
  • También se puede hacer a través de Banred.

Si no puedes acercarte a las oficinas puedes realizar el pago en un cajero automático ingresando a la página del DGI y buscar la opción pagos en línea o dar clic a continuación en DGI.

Los bancos habilitados para este pago son los que aparecen a continuación:

  • Scotiabank
  • Citibank
  • Banco República
  • BBVA
  • Bandes
  • Banco Santander

Qué sucede si no pagamos este impuesto

Ten en cuenta que no puedes simplemente evadir el pago de este impuesto porque se considera una infracción tributaria. El pago del Impuesto de Primaria es una obligación fiscal que puede ayudarnos a todos.

Siguiendo los pasos antes mencionados, es muy fácil que puedas realizar estos pagos. De este modo estarás cumpliendo con tu deber como ciudadano de Uruguay y estarás además contribuyendo con la educación primaria del país.

Registrate gratis para ver tu perfil crediticio

Registrarse

Editorial

Todos merecen sentirse seguros acerca de sus finanzas. El trabajo de la editorial de Credifama es brindar contenido financiero, necesario para tomar mejores decisiones financieras.

Artículos Recientes