Préstamos para abrir un negocio en Uruguay


prestamos para abrir un negocio

Joaquín Symonds

Estudiante de Comunicación en orientación periodismo, con un interés particular en el mundo de los negocios locales. Estar informado de lo que pasa con las empresas a nivel nacional, siempre sirve para tomar decisiones en el plano personal.

Las grandes empresas siempre surgen de la mano de una buena idea. Pero sería una lástima que ese proyecto quede frustrado debido a que la falta de dinero sea mayor. Por eso, cabe preguntarse, ¿dónde se puede obtener un préstamo para hacer de esa idea una realidad?

Los bancos o algunos ministerios uruguayos ofrecer dinero y planes para que ese proyecto que está sobre el papel, pase a ser la piedra fundamental que dé inicio a una potencial empresa. Estos sistemas de apoyo ofrecen dinero y también, en algunos casos, capacitación para el equipo fundador.

¿Cómo conseguir dinero?

El Estado uruguayo ofrece dinero a los pequeños empresarios que recién comienzan y tienen una idea entremanos a concretar. Uno de los préstamos más conocidos se dan a través del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), que contempla cualquier idea que se quiera concretar.

Registrate gratis para ver tu perfil crediticio

Registrarse

El primer paso que se debe hacer es inscribir la idea en el Programa de Emprendimientos Productivos del Mides. Uno de los requisitos que se piden es justificar que la idea es sustentable y vuelca a la sociedad un diferencial dentro del rubro donde se desarrolla.

También es necesario justificar, a través de los ingresos, que no se cuenta con el dinero suficiente para gestionar la apertura de la empresa. Otra de las puntualizaciones es que esta inscripción no tiene costo alguno y se puede realizar en cualquier momento del año.

Esta oferta no presenta la posibilidad de gestionar la solicitud a través de la web, sino que la persona debe dirigirse presencialmente a las oficinas del Mides ubicadas en 18 de Julio 1453. De igual modo, este acto de presencia también puede hacerse a través de las oficinas territoriales del Mides.

El monto a prestar suele surgir del análisis que el Mides hace de la situación financiera de las personas. Cabe resaltar que estos créditos suelen ser fácil acceso, por eso es que muchos empresarios apuestan a ellos para hacer realidad la idea.

Otra de las entidades que ofrece préstamos para personas que quieran abrir sus empresas es el Banco República (Brou). En este caso, el banco de la República ofrece dos préstamos en este segmento:

  • Para el mantenimiento y expansión
  • ProPymes
  • Capital de trabajo

En el primer caso, el banco le otorga un crédito amortizable de largo plazo, ideal para potenciar el crecimiento de un proyecto y expandirlo para lograr hacer una compañía sólida. Para ello se financia las necesidades en materia de capital de trabajo y bienes para incentivar el crecimiento de la idea.

El plazo máximo de financiación que presenta esta opción es de 60 meses, con amortizaciones mensuales, trimestrales o semestrales de acuerdo a la generación futura de caja que pueda llegar a tener el proyecto.

La segunda opción que el banco ofrece, ProPymes, está orientada a la asistencia financiera que el proyecto requiere. Se trata, precisamente, de un crédito destinado a la financiación de la puesta en marcha o expansión de empresas comerciales, industriales  o de servicios.

Para la financiación del dinero, rigen los mismos requisitos, salvo que en este caso puede llegar a ser hasta en 96 meses.

La tercera y última opción que presenta el banco busca atender las necesidades financieras más recurrentes que tiene el proyecto. Las mismas puedes ser cubiertas por el banco de manera total y parcial, dependiendo del análisis que hace el banco y de la propia necesidad que tiene el solicitante del préstamo.

El mismo crédito también puede ser renovado cuando la persona lo crea necesario y cancelo en un plazo máximo de 12 meses.

Para poder gestionar la solicitud en cualquiera de estos casos, es necesario acercarse a cualquiera de las sucursales del banco en todo el país. Además, la aprobación dependerá siempre del análisis que haga el Brou sobre la viabilidad de la idea.

Registrate gratis para ver tu perfil crediticio

Registrarse

Por otro lado, el banco Santander también ofrece soluciones crediticias para aquellos que quieran hacer de una idea, la realidad misma.

La primera está abocada directamente para los proyectos en crecimiento. En este sentido permite cubrir las necesidades de apertura, permitiendo planificar las actividades y gastos de cara al futuro.

Entre las características que presenta este crédito está la posibilidad de recibir el monto tanto en pesos como en dólares. No requiere la presentación de balances y en un plazo a pagar de hasta 36 meses en pesos y 18 en dólares.

Los montos que se manejan a presar rondan entre $ 4 millones y US$ 70 mil. Además, una vez realizada la solicitud, el banco se compromete a dar una respuesta en 24 horas.

Los requisitos que se requieren para poder ser beneficiario de este crédito son, en primer lugar que los socios y cónyuges estén libres de antecedentes negativos en el sistema financiero y en el propio banco Santander.

Por otra parte, la documentación a presentar deberá ser:

  • Declaración jurada fiscal al último cierre de ejercicio
  • Ventas actualizadas (en caso de tenerlas)
  • Declaración patrimonial vigente ajustada al modelo del banco con certificación o adherirse a SiGa
  • Copia de tarjeta de RUT
  • BPS y DGI al día
  • Firma solidaria de directores

La otra opción que presenta este banco privado, son las soluciones a medidas desde el punto de vista financiero. En esta línea, si se necesita una línea de capital de trabajo mayor, el banco puede idear soluciones a medida de las necesidades.

La documentación que se deberá presentar es:

  • Últimos tres estados contables completos según normas contables adecuadas en Uruguay:
    • Estado de situación patrimonial.
    • Estado de resultados.
    • Estado de evolución del patrimonio.
    • Cuadro de bienes de uso.
    • Estado de origen y aplicación de fondos con el criterio fondos igual a efectivo o equivalente.
    • Notas a los estados contables.
  • Informe de contador (Compilación, revisión limitada o auditoría, según corresponda).
  • Información prospectiva por el período de financiamiento.
  • Declaración jurada fiscal al último cierre del ejercicio fiscal con sus respectivos anexos (Dicose en el caso de Pymes agropecuarias).
  • Ventas actualizadas comparativas
  • Declaración partimonial vigente ajustada al modelo del banco con certificación notarial.
  • Copia de Tarjeta de RUT
  • BPS y DGI al día.
  • Firma solidaria de directores.

Al igual que en el caso anterior, el banco se compromete a generar una respuesta en 24 horas y para solicitar cualquiera de estas líneas crediticias, se deberá acudir a cualquiera de las sucursales de Santander con la documentación necesaria.

El banco se compromete a generar una respuesta en 24 horas y para solicitar cualquiera de estas líneas crediticias, se deberá acudir a cualquiera de las sucursales de Santander con la documentación necesaria.

Unipersonales

Las unipersonales son una de las más fáciles de abrir, ya que se necesita una inversión mínima. Además, presentan ventajas desde el punto de vista fiscal y una gran flexibilidad.

Sociedad de hecho

Es una figura jurídica que busca regularizar la situación de aquellas compañías que estaban en negro. Se crean fácilmente y no tiene costo alguno. De igual modo, los socios tienen una responsabilidad limitada y no pueden tener ningún bien a nombre de la empresa.

Sociedad anónima

Es una organización formal, en donde la representación de los socios se establece de acuerdo al número de acciones que tengan dentro de la compañía. No es necesario que sean más de una persona, sino que un individuo puede solicitar la creación de una sociedad anónima.

Sociedad responsabilidad limitada

Requiere un mínimo de dos asociados y un máximo de 50. El proceso de la creación es más ágil que el de una sociedad anónima y el patrimonio de los socios también es independiente al de la empresa. Sin embargo, si hay obligaciones impagas, se debe responder en nombre de la compañía.

Cooperativas

En este modelo, el grado de participación de los socios en la toma de decisiones no tiene nada que ver con el aporte económico que puedan hacer. Cada una de las personas que integran la cooperativa tiene un voto, independientemente de la representación económica que tenga. Los socios pueden darse de baja cuando lo crean necesario, pero no es admisible la venta o el traspaso de la cooperativa.

Registrate gratis para ver tu perfil crediticio

Registrarse

Joaquín Symonds

Estudiante de Comunicación en orientación periodismo, con un interés particular en el mundo de los negocios locales. Estar informado de lo que pasa con las empresas a nivel nacional, siempre sirve para tomar decisiones en el plano personal.

Artículos Recientes